Dia 4. Celebra

Cada nuevo día de este reto es mejor que el anterior. No se pierdan el blog de mi esposa.

Tania Machuca

20140306-232339.jpg

Celebraremos así tu victoria,
y levantaremos banderas
en el nombre del Dios nuestro.
¡Que el Señor cumpla todas tus peticiones! Salmo 20:6

Queremos ser de bendición para nuestro esposo.

Pero eso cómo se logra?

Ayer vimos que una manera es estar consciente de cómo hablamos: tono e intención. Hoy nos centraremos en otro aspecto. Porque no es suficiente retener tu lengua de hablar con sarcasmo o condescendencia, pues no se trata de «aguantarnos» de hablar de cierta manera. Además de cansado, no te transformas desde adentro.

Se trata entonces de hacernos conscientes, pero además, sumar.

Qué podemos sumar en este día?

Sumemos al hablar bien, CELEBRAR.

Siiiiiiiiii!!!

Celebrar!!!

Es triste pero nos cuesta tanto celebrarnos unos a otros. A veces me he preguntado si es un asunto cultural. Tal vez una mala experiencia, alguien que minimizó una victoria tuya o se burló? Alguien que te dijo que lo que haces…

Ver la entrada original 127 palabras más

Anuncio publicitario

RE-surgir

SURGIR

Un buen día todos nosotros nacimos a la vida. Pero la simple y a la vez compleja bendición de existir, no nos da la garantía de vivir de verdad. Estoy convencido que para lograr esto necesitamos aprender a surgir y en la mayoría de los casos resurgir, para encontrar las respuestas que le den sentido, propósito y dirección a nuestras vidas.

Antes de aprender a resurgir, necesitamos saber que significa surgir.
Para poder entender mejor esto veamos algunas definiciones. La palabra «surgir» significa brotar, salir de abajo y hacerse recto y viene del latín surgere, compuesto del prefijo sub- (debajo) y regere (regir, guiar). De la palabra regere nace la definición de erigir (fundar o levantar). Regere viene de la raíz indoeuropea *reg- (derecho), que dio como resultado las palabras regla, recto, derecho, incluso da luz a la palabra rey y muchas palabras más.

Surgere también significaba levantarse cuando uno estaba tendido, acostado o sentado. De su compuesto resurgere (volver a levantarse), a través del participio resurrectus, nos viene la palabra resurrección, que aplicamos cuando vuelve a levantarse uno que se supone que está muerto. Según esta definición, quiere decir que el mismo Señor Jesucristo resurgió de la oscuridad de la muerte.

¿Que oscuridad estas viviendo en este momento? Jesús resurgió de la misma tumba. ¿Estas atrapado por alguna clase de sepulcro? ¿Tal vez sueños muertos por circunstancias difíciles que estés pasando en tu vida? ¿Tal vez una fe destrozada por los malos ejemplos o por relaciones rotas?

Es muy interesante entender lo que significa cada palabra. Pero el verdadero poder lo tiene el aplicarlas correctamente a nuestra vida.

Los sinónimos de la palabra surgir son: brotar, manar, salir, manifestarse, aparecer, asomar, alzarse, florecer.
Los antónimos son los siguientes: desvanecer, esfumar, inmersión,naufragar, zambullir.

¿En donde te encuentras tu? ¿Estas brotando hacia una mejor vida? ¿Se esta manifestando el poder de Dios en tu caminar diario? ¿Las personas a tu alrededor son testigos de una fe floreciente que se alza a pesar de cualquier circunstancia?

O ¿Eres alguien que naufraga cuando las cosas van mal? ¿Sientes que tus fuerzas, tu animo y tu fe se están desvaneciendo o esfumando en estos días?

La realidad de demasiadas personas es: la ruina. Han naufragado en sus sueños. Sus ilusiones se esfumaron.  todos nosotros soñamos y nos preparamos para construir. Construimos relaciones personales como amistades, noviazgos, matrimonios y crianza de  hijos. Construimos nuestro futuro a través de estudiar una carrera universitaria o algún oficio. Construimos nuestra fe por medio de asistir a una iglesia, leer la Biblia o tener algún tipo de experiencia espiritual. Construir, obtener y lograr son aspectos de la vida para los que nos preparamos todos los días. Pero  ¿que pasa cuando todo o muchas de estas cosas por las cuales hemos luchado se caen a pedazos y nosotros con ellas?

Solo nos queda un camino: Re-surgir. Si no queremos quedarnos hundidos en el fango de la auto-compasión y solo esperar amargamente a marchitar el tiempo de vida que se nos da a cada uno sobre la tierra. Entonces tenemos que re-surgir de nuestras cenizas. Necesitamos juntar fuerzas de la debilidad para manifestar lo que realmente somos y nuestra misión y propósito en esta vida.

Resurgir busca ser un modelo de ayuda personal, espiritual y de muchas maneras ser una salida a este caos en el que muchas veces nos encontramos.

De todo corazón, es mi oración que este blog, sirva como un aliento fresco de parte de Dios para tu vida.

Dios te bendiga abundantemente.

Presentación en Chicago

Del 27 al 29 de mayo de 2011 se llevará a cabo el Festival de las Américas, en Chicago. Se trata de una conferencia bianual para ministerios hispanoparlantes en los Estados Unidos junto con las congregaciones caribeñas de habla española e iglesias de Centro y Sur América.

La fundación Fundación Proyecto Esdras impartirá el tema: «Es tiempo de amar la Biblia», donde los conferencistas serán Alejandro Nava, director de la Escuela Bíblica del D.F. y Alberto Machuca, director editorial y medios de la Fundación proyecto Esdras.

Durante la conferencia, se presentarán los materiales educativos producidos  por la Escuela Bíblica y la tercera Edición del libro «Héroes, sólo ellos cambian al mundo» de Alberto Machuca.

Les traeremos la crónica.

Presentación del libro HEROES en Centroamerica

Los días 5 al 8 de Junio se celebro la 12va Conferencia Centroamérica titulada «HEROES», de nuestra familia de Iglesias, en la ciudad de San Salvador. Hermanos de las iglesias de Guatemala, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Venezuela, El Salvador y unos pocos representantes de México, Los Ángeles y Australia, compartimos un tiempo de confraternidad, enseñanza e inspiración. En este marco se me dio la oportunidad de presentar mi primer libro «Héroes. Solo ellos cambian el mundo».

La aceptación por parte de los asistentes a la conferencia fue muy buena y gracias a Dios más de lo que yo esperaba. Todos los libros que pude llevar se vendieron en los 4 días de conferencias.

Quiero expresar mi gratitud primeramente a Josué Ortega, por todo su ánimo y apoyo para que yo pudiera ofrecer y presentar mi libro en la conferencia. Muchas gracias a Marlon Fernández, líder de la iglesia anfitriona, por darme la oportunidad de pasar al frente para dar unas palabras de mi libro y por el espacio para la venta del mismo. Y a todos los hermanos que fueron tan buenos y cariñosos conmigo adquiriendo este libro.

Principalmente doy gracias Dios por su fidelidad e inspiración para que esta primera edición fuera una realidad. Es verdad: Cuando amamos a Dios con ternura Él cumple los deseos más profundos de nuestro corazón. No tengo ninguna duda.

 

 

Capitulo 1

¿Por qué hay pocos héroes?

 

 

 

El guerrero de la luz mantiene el brillo en sus ojos.

Están en el mundo, forman parte de la vida de otras personas

y comienzan su jornada sin alforja y sin sandalias.

Muchas veces son cobardes. No siempre actúan acertadamente.

Sufren por cosas inútiles, tienen actitudes mezquinas, a veces se juzgan incapaces de crecer.

Frecuentemente se consideran indignos de cualquier bendición o milagro.

No siempre están seguros de lo que están haciendo aquí.

Muchas veces pasan noches en vela, creyendo que sus vidas no tienen sentido.

Pero son guerreros de la luz. Porque se equivocan. Porque se preguntan.

Porque buscan una razón y con seguridad la encontrarán.

 

PAULO COELHO

 

 

 

A toda persona se le ha concedido los dones, las capacidades y el poder para lograr proezas asombrosas, para alcanzar metas imposibles y llevar a cabo su propósito y misión en este mundo. Todos podemos llegar ser héroes.

Un héroe es aquella persona que realiza grandes hazañas, y que a través de sus logros inspira y ayuda a otros. El gran problema de nuestros días es que el mundo ha volteado de cabeza la escala de valores, lo que antes se consideraba honorable y era motivo de reconocimiento, ahora es algo cursi y una pérdida de tiempo. Hoy el éxito y el honor se miden con cuentas bancarias, posesiones materiales y apariencia física, y los héroes han quedado relegados solamente a las películas, series de T.V. o a los cómics.

 

 

Otros problemas

 

Todos cuando fuimos niños, -¿te acuerdas?-, soñamos con hacer cosas que cambiaran el mundo en el que vivíamos. Pero al crecer la mayoría decidimos aceptar los valores de la sociedad, aún a costa de nuestros propios sueños, porque un día entendimos que mientras más lejos de nuestros sueños lleguemos a estar, nuestros sueños e ideales se hacen más débiles, hasta que probablemente, la desidia y el aburrimiento se solidifiquen en nuestro corazón y sólo se vuelvan un recuerdo de nuestra niñez y nada más. Como leí hace algún tiempo: los años dejan marcas en la piel, pero las pérdidas de entusiasmo, de la pasión y de los ideales, dejan huella en el alma. Esto es algo que también  ha pasado con muchas personas que podrían hacer una gran diferencia en este mundo pero la pasividad, la rutina y la inacción han entumecido los músculos de sus corazones, hasta matar todo rastro de valor ante una gran aspiración o propósito.

Todos podemos ser grandiosos, dijo Martín Luther King Jr., porque todos podemos servir. No necesitas tener diplomas colgados en la pared para servir, ni tener mucho dinero, ni un buen trabajo. Ni siquiera necesitas ser un santo, sólo debes desearlo y poner manos a la obra. Otro gran problema es que vivimos sumergidos en el lodo del individualismo y el egoísmo, y esto ahoga a todo aquel que quiere ser diferente. El Dr. King fue un héroe porque sirvió y ayudó a muchísima gente, pero aún así murió asesinado cobardemente. Así el mundo trata a sus héroes. Clamamos por tenerlos para después deshacernos de ellos porque no soportamos lo diferentes que son.

¿Cómo podemos aprender a conocernos?, preguntó Goethe, nunca a través de la reflexión, sino por medio de la acción. Trate de cumplir con su labor y pronto descubrirá lo que usted es.

Hoy los héroes escasean porque la mayoría de nosotros no sabemos de lo que somos capaces. Preferimos que sean las personas alrededor las que nos indiquen qué si y qué no podemos hacer. Hay demasiada pereza mental en el ambiente. En lugar de actuar y de buscar nuestro propósito y  misión en esta vida, preferimos ser copias fotostáticas de algún artista o acoplarnos a las modas que dicta la sociedad. Todo es resultado de la falta de esfuerzo personal.

 

Una vez le pedí consejo a mi confesor con respecto a mi vocación. Yo le pregunté: ¿Cómo puedo saber si Dios me llama y para qué me llama? Él respondió: Lo sabrás por tu felicidad. Si tú estás contenta con la idea de que Dios te llama a servir a Él y a tu vecino, ésta será la prueba de tu vocación. La alegría profunda del corazón es como un imán que indica el camino de la vida. Uno tiene que seguirlo, incluso cuando uno se adentre en un camino de dificultades.

Madre Teresa de Calcuta

El ser humano siempre se ha preguntado de dónde viene y a dónde va. La razón es la necesidad vital de propósitos en nuestras vidas. ¿Cuál es el camino correcto que debe elegir un hombre?, pregunta el Talmud, aquél que él siente es honorable para sí mismo, y que le proporciona honor por parte de la humanidad, ¿Quién es honrado? Aquél que honra a los demás.

Aunque ésta sea una gran verdad vivimos tiempos en que lo menos importante es el honor personal, y mucho menos importante es dar honor a otras personas. El individualismo, centrado en un egoísmo recalcitrante, ha hecho su efecto en el corazón de la humanidad. Estas son unas cuantas razones de la gran escasez de héroes en nuestro días.

Según los estudios del mitógrafo Joseph Campbell, el héroe suele pasar a través de ciclos o aventuras similares en todas las culturas. Resumido en la tríada Separación. Los doce estados del viaje del héroe o El camino del Héroe, éstas son las etapas que él propone:

 

1.                     Mundo ordinario.- El mundo normal del héroe antes de que la historia comience.

2.                     El llamado de la aventura.- Al héroe se le presenta un problema, desafío o aventura.

3.              Reticencia del héroe o rechazo del llamado.- El héroe rechaza el desafío o aventura, generalmente porque tiene miedo.

4.              Encuentro con el mentor o ayuda sobrenatural.- El héroe encuentra un mentor que lo hace aceptar el llamado, lo informa y entrena para su aventura.

5.              Cruce del primer umbral.- El héroe abandona el mundo ordinario para entrar en el mundo especial o mágico.

6.              Pruebas, aliados y enemigos o La panza de la ballena.- El héroe enfrenta pruebas, encuentra aliados y confronta enemigos, de forma que aprende las reglas del mundo especial.

7.                     Acercamiento.- El héroe tiene éxitos durante las pruebas

8.                     Prueba difícil o traumática.- La crisis más grande de la aventura, de vida o muerte.

9.              Recompensa.- El héroe ha enfrentado a la muerte, se sobrepone a su miedo y ahora gana una recompensa.

10.                 El camino de vuelta.- El héroe debe volver al mundo ordinario.

11.          Resurrección del héroe.- Otra prueba donde el héroe enfrenta la muerte y debe usar todo lo aprendido.

12.          Regreso con el elíxir.- El héroe regresa a casa con el «elíxir» y lo usa para ayudar a todos en el mundo ordinario.

 

Lo que más me llamo la atención de este estudio acerca de los héroes es que en la última etapa de su camino, en todas las culturas, el héroe siempre ayuda a las demás personas con las cosas que logró, que aprendió o con los poderes que consiguió. El héroe siempre comparte con las personas a su alrededor el “elixir”. El elixir es mejor conocido como el remedio para algún mal. Nuestro mundo está lleno de males terribles y crueles. ¿No es ahora cuando más remedios necesitamos? En un mundo que tiene más preguntas que respuestas ¿no necesitamos a alguien que esté seguro de dónde se encuentra la verdad? Los únicos que pueden poner fin a tanta ruina, a tantas enfermedades y padecimientos; que pueden acabar con la iniquidad y la infamia, son los héroes.

Pero tristemente hoy se enseña a los niños “no compartas tus juguetes porque te los pueden romper”, “este dinero es sólo para ti, no lo gastes en los demás”. Con ideas como éstas nunca formaremos héroes para el futuro.

Los verdaderos héroes hacen de este mundo un lugar mucho mejor para vivir. Los héroes usan todos sus poderes, sus cualidades, sus dones, talentos y sabiduría para ayudar a su prójimo, porque saben que no son mejores que nadie. Un héroe recuerda: “Yo soy una creación de Dios y mi vecino es también su creación”.

No es de extrañarse por qué el mundo carece de héroes. Otra razón de la gran carencia de héroes es por el poco compromiso que mostramos ante una causa o una virtud. Son pocas las personas que viven bajo convicciones personales firmes y constantes y que darían sus vidas por defender esas convicciones. Es más común ver a aquellos que cambian según cambian las circunstancias y que son arrastrados por sus emociones del momento.

 

Muchas personas tienen una idea equivocada de lo que constituye la verdadera felicidad. No se llega a ella mediante la gratificación personal sino por medio de la fidelidad a un propósito valioso.

 Hellen Keller

 

            Para que existan héroes necesitamos personas fieles a un ideal más grande que ellos mismos, pero esto significa tener compromiso a sus creencias. Muchas de las personas que conozco huyen al compromiso, no les gusta hablar de él, dicen que eso no es para ellos. Con gente así es muy evidente por qué a la sociedad le faltan héroes.

Quien es así, no crea que va a recibir nada del Señor, porque hoy piensa una cosa y mañana otra, y no es constante en su conducta, (Santiago 1.7-8, Dios Habla Hoy). Hay una gran verdad en esta escritura: los que tienen una conducta inconstante, los volubles, los que no están seguros de nada, los que se dejan llevar por las conveniencias, por los problemas o por cualquier cambio superficial no recibirán nada. Pero aquí especifica nada del Señor. Esto habla de Dios.

Sólo Dios puede convertirte en un verdadero héroe. Sólo él puede transformarte en alguien poderoso, fuerte, firme y valiente. ¿Por qué esto es así? Tal vez te preguntarás. Hazte otra pregunta ¿Quién conoce mejor la creación que el creador? Si tú crees que vas a encontrar el significado de tu vida y la misión de tu existencia únicamente leyendo libros de superación personal estás equivocado. Si crees que teniendo una religión en donde te sientas cómodo es todo, estás muy lejos de la verdad. Necesitas a Dios de tu lado. Y Dios no está con aquellos que son de doble ánimo, con los cambiantes, con los que un día creen en él y dicen amarlo y al otro se vuelven egoístas y caprichosos y terminan diciendo Dios no existe.

 

Ser lo que somos, y convertirnos en lo que somos capaces de ser, es el único fin en la vida.

Baruch Spinoza

 

Sólo las personas que están seguras de que su vida tiene un propósito y un significado saben a dónde dirigirse y qué hacer. Los demás son los que se preguntan sorprendidos:

          ¡¿Cómo esta persona fue capaz de lograr tan grande hazaña?!

          ¡No es posible que mi vecino lograra alcanzar ese puesto, si sus padres eran tan pobres!.

Las personas que se dedican a sobrevivir, ocuparán su breve tiempo en este mundo cuestionándose cómo surgen los héroes sin que despierten a la realidad de que ellos también pueden hacer una gran diferencia en este mundo.

La biblia enseña que Dios tiene planes para cada uno de nosotros. Eso significa dos cosas: uno, le importamos a Dios y dos, ninguna persona esta demás en este mundo, todos tenemos un propósito que cumplir. Todos tenemos atributos y destinos especiales. Pero ¿Qué necesitamos hacer para alcanzar esos planes que Dios tiene para nosotros?

 

Yo sé los planes que tengo para ustedes, planes para su bienestar y no para su mal, a fin de darles un futuro lleno de esperanza. Yo, el Señor, lo afirmo. Entonces ustedes me invocarán, y vendrán a mí en oración y yo los escucharé. Me buscarán y me encontrarán, porque me buscarán de todo corazón.

Jeremías 29.11-13, Dios Habla Hoy

 

El sueño y la meta de todo ser humano, antes que cualquier otra cosa debería ser conocer a Dios, porque cuando lo conoces realmente no puedes evitar amarlo, y después, es muy fácil respetar a alguien a quien amas. Ésta debe ser la meta de todo héroe, después todo lo demás vendrá por añadidura. Para que los planes de Dios para nuestras vidas se cumplan Él no deja lugar a dudas: Entrega total es el secreto.

 

Sólo aquellos que se entregan totalmente a su sueño lo alcanzarán.                                     

Alberto Machuca

 

Confucio dijo una vez A donde quiera que vayas, ve con todo tu corazón. Alguien que se entrega por completo a convertirse en lo que Dios tiene para él, nunca cambiará sus ideales o principios por metas egoístas y puramente humanas.

¿Qué por qué hay tan pocos héroes en la actualidad? Recuerdo una frase en la película de Los Intocables cuando Al capone trataba de corromper con un soborno a Elliot Ness, diciéndole: “Todos tienen un precio, ¿Cuál es el tuyo?” Esta frase refleja una triste y dolorosa pero verdadera realidad. La mayoría de las personas tienen un precio, la mayoría venden sus convicciones y principios al mejor postor.

Cuando tus ideales son firmes en tu interior, entonces estás en el camino del héroe.

Abraham Lincoln, uno de los más famosos presidentes y un héroe para el pueblo norteamericano, decidió un día que haría algo grande de su vida y caminó millas para pedir prestado un libro y se dijo a sí mismo: “Estudiaré y me prepararé, y quizá llegará mi oportunidad”. Y no hay duda que llegó. La historia nos muestra que ese pensamiento no fue una emoción pasajera, sino una decisión hecha con todo su corazón.

Hellen Keller, oradora y autora mundialmente reconocida conoció a cada presidente estadounidense desde Grover Cleveland hasta John F. Kennedy y fue amiga de varios personajes famosos incluyendo Alexander Graham Bell, Charlie Chaplin y Mark Twain. Lo que algunos no saben es que a los diecinueve meses de haber nacido contrajo una enfermedad que la hizo perder la capacidad de ver, de poder oír y  la habilidad de hablar y aún así se graduó con honores del Radcliffe College. Escribió varios libros,  aprendió a leer francés, alemán, griego y latín en braille, e inspiró a personas en muchos lugares a no sentir pena por ellos mismos sino a ser lo máximo con lo que tenían. “La vida es o una aventura atrevida o nada”, dijo ella en una ocasión.

 

Yo sé todo lo que haces. Sé que no eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueras frío o caliente!

 Apocalipsis 3.15, Dios Habla Hoy 

 

Los héroes o personas que hicieron suyas vidas extraordinarias no necesariamente tuvieron un camino fácil. Nadie les quitó las piedras de su camino; de hecho, trataron de bloquear su paso. La diferencia la hizo la decisión de llegar a ser lo que ellos querían ser: HÉROES. Una decisión que no admitía ser una persona tibia o mediocre.

 

No hay límites establecidos para el ascenso del hombre,

y los recintos más altos están abiertos a todos.

 En esto, su elección, por sí misma es suprema.

Proverbio Hasídico

 

Si hay algo que todos tenemos desde que nacemos es LIBERTAD. La libertad para decidir qué tipo de vida tendremos, la libertad de soñar y de alcanzar nuestros sueños. Hoy existen pocos héroes porque es más cómodo ser un esclavo. Vivir libre conlleva una gran responsabilidad y los que viven como esclavos de los placeres pasajeros y la gratificación personal, no están dispuestos a ser responsables de sus propios actos.

Da miedo ser libre cuando llevas tanto tiempo de vivir como esclavo. Pero te aseguro que cuando logras alcanzar la libertad para tomar tus propias decisiones y convertirte en un héroe, los frutos son incomparablemente deliciosos.

Por último, los héroes escasean porque tenemos mucho miedo a ser diferentes; miedo a lo que dirán de nosotros si no pensamos igual a los demás; miedo a ser incomprendidos y criticados. Albert Einstein, uno de los mayores científicos y matemáticos de la historia comentó alguna vez: “Los grandes espíritus siempre han encontrado una oposición violenta de las mentes mediocres”. Si dejamos que la crítica y la oposición nos aparten del camino del héroe es tal vez porque nuestra mentalidad sea como la de aquellos que nos critican: “Pequeña”.

 

Aléjese de la gente que trata de minimizar sus ambiciones. La gente pequeña siempre hace eso, pero la verdaderamente grande le hace sentir que usted también puede convertirse en algo grande

                  Mark Twain

 

Trabaja en vano aquel que desea satisfacer a toda persona.                                            

      Proverbio latino

 

Un gran problema del ser humano es la inseguridad con la que se vive. Cuando comenzamos a crecer, las inseguridades crecen con nosotros. A nuestra corta edad comenzamos a aprender que si tienes sobrepeso o barritos en la cara, los demás niños se burlarán de ti y te pondrán apodos ofensivos; si tu padre es un obrero tendrás que enfrentar los comentarios mordaces de los amiguitos que tienen padres que son abogados o doctores con sueldos mayores de lo que percibe el tuyo. De cualquier forma aprenderemos a sentirnos inseguros de lo que las demás personas piensen de nosotros. Sin duda este es problema de identidad y de seguridad en uno mismo. Pero, al mismo tiempo es un arma que mata el alma y los sueños de cientos de personas capaces de convertirse en héroes y de alcanzar sus sueños, esto si dejaran de preocuparse de lo que piensan las demás personas de ellos.

Anthony de Mello escribió algo muy interesante al respecto:

Considera tu vida y comprueba cómo has llenado su vacío a base de personas, con lo cual les has dado un absoluto dominio sobre ti. Fíjate cómo ellas, con su aprobación o su desaprobación, determinan tu comportamiento. Observa cómo tienen el poder de aliviar tu soledad con su compañía, de levantarte la moral con sus elogios, de hundirte en la miseria con sus críticas y su rechazo. Comprueba cómo tú mismo empleas la mayor parte del tiempo en tratar de aplacar y agradar a los demás, ya estén vivos o muertos. Te riges por sus normas, te adaptas a sus criterios, buscas su compañía, deseas su amor, temes sus burlas, anhelas su aplauso, aceptas dócilmente la culpabilidad que descargan sobre ti…; te horroriza no seguir la moda en la forma de vestir, de hablar, de actuar y hasta de pensar…

            Como seres humanos que razonamos y amamos es obvio que necesitamos de la compañía, el amor y aún de la aceptación de otras personas que son importantes para nosotros, como nuestra esposa, nuestros hijos, padres o hermanos de la iglesia. El peligro estriba cuando nos regimos y movemos por la aceptación y los criterios de los demás y cuando son ellos los que dictan nuestro destino, aunque eso signifique que perdamos nuestros principios,  convicciones y los sueños de Dios para nuestra vida.

Los héroes nunca han surgido de personas inseguras y preocupadas de los juicios y criticas de otras personas.

            Aunque varias son las razones por las que los héroes escasean, la razón de este libro es poder inspirarnos de conocer las historias y hazañas de personas comunes y corrientes que se convirtieron en grandes personajes y leyendas, que se convirtieron en Héroes.